Barcelona qué ver en un dia
¿Queréis visitar la Barcelona de Gaudi en solo una mañana?
¿No sabéis por dónde empezar?
En este artículo os voy a explicar cómo descubrir al genial arquitecto en sólo una mañana.(alrededor de 4 horas).
Soy José guía oficial de Barcelona desde 2009.
Propongo visitas guiadas para descubrir esta maravillosa ciudad.
Gaudí diseño alrededor de 15 casas y además de múltiples objetos.
Hoy 7 de sus casas son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Casi todas sus obras se encuentran en Barcelona y alrededores aunque también trabajó en el norte de España.
El circuito que os propongo hoy es muy interesante. Visitaremos 4 de sus construcciones más emblemáticas y en solo una mañana. La Sagrada Familia, La Pedrera, La Casa Batlló y el Park Güell.
Organizo un tour que se llama «Gaudí y el Modernismo» en el que visitamos estas casas, además de profundizar sobre la figura de Gaudí.
Si os interesa, escribirme y os informo con más detalle.
Si estais preparados empezamos nuestro circuito:
La Sagrada Familia
Algunos datos interesantes:
- Es el monumento más visitado en España.
- Gaudí empezó a trabajar en ella a los 31 y terminó a los 74 años.
- Aún hoy se encuentra en construcción
- Fue un encargo que recibió de la Asociación de Amigos de San José y trabajó en ella hasta el último día de su vida.
- Gaudí terminó solo una parte:la Fachada del Nacimiento.
- Él sabía que no lo podría terminar y dejó todas las maquetas para que el trabajo continuara.
- Dijo que era una responsabilidad para las generaciones futuras y que cada generación debía dejar su huella.
Le he enseñado esta maravilla a miles de persona.
Muchos de los participantes en mis visitas guiadas se les han saltado las lágrimas en el interior del templo al sorprenderse de su belleza.
Le he enseñado esta maravilla a miles de persona, es un monumento que despierta muchas emociones.
la Fachada del Nacimiento
Es la parte que Gaudí dejó terminada.
Todas sus esculturas y símbolos evocan los primeros años de los primeros años de la vidad de Jesús.
El interior
Representa un bosque: las columnas son como árboles que entienden sus ramas.
Sorprende también los colores tan vivos del interior que provienen de las vidrieras

Fachada de la Pasión
Representa los últimos tres días de la vida de Jesús y su crucifixión.
Las esculturas reflejan dolor y sufrimiento.

El Museo
No lo dejéis de visitar.
Están expuestas las fotos de sus maquetas, de él mismo y dibujos que nos ayudan a entender mejor el templo.
¿Cómo llegar?
Hay dos paradas de metro la línea 2 y la línea 5.
La parada de metro se llama «Sagrada Famillia».
Precio de los tickets:
Adultos 26€, estudiante 24 € ,retirados 22 € y gratis para los niños menores de 11 años.
Es importante comprar las entradas con anticipación.
El aforo es limitado.
Nuestra siguiente parada es La Pedrera.
La Pedrera
Algunos datos interesantes
- También es conocida como La Casa Milá
- Fue un encargo de la familia Milá a Gaudí. Una familia de la alta burguesía.
- Se trata de un edificio enorme. La planta mide 1.500 metros cuadrados y tiene 8 pisos.
- Fue el último trabajo civil de Gaudí. La terminó a los 60 años.
- Los últimos 14 años de su vida los dedicó a su sueño: la Sagrada familia.

Se trata de la segunda obra de nuestro recorrido, situada en el lujoso Paseo de Gracia.
El patio interior
Nada más entrar nos encontramos con un patio interior que Gaudí diseño para que todos los apartamentos dispongan de ventilación y luz natural.
Sorprende las líneas delicadas y la belleza del conjunto.

La terraza
Después de ascender en elascensor llegamos a la terraza.
Una de mis partes favoritas.
Las chimeneas parecen soldados que miran hacia el infinito.
Se disfruta de unas de las mejores de la ciudad.
Destaca al fondo la imagen de La Sagrada Familia, la colina de Montjuic y del Park Güell.
El desván
Un espacio formado por cientos de arcos.
Da la impresión de estar en el vientre de un animal.
Hay un museo con algunas de las sillas que Gaudí diseñó, así como maquetas de algunos de sus trabajos.
El apartamento
Se trata de una reconstrucción de un piso burgués de principios del siglo XX.
Destacan las distintas habitaciones: la de los niños, la de planchar, el despacho, el salón principal y la habitación del matrimonio.
A través de las ventanas se disfruta de una perspectiva magnífica del lujoso Paseo de Gracia.
Este es el fin del recorrido de la Pedrera.
Nuestro próxima parada es La Casa Batlló que también se encuentra en el Paseo de Gracia, a 10 minutos a pie.
¿Cómo llegar?
La parada de metro se llama «Diagonal».Línea 5 y la línea 3.
Precio de los tickets:
Adultos 25 €, niños de. 7 a 12 años 12’50 € y gratis para los niños menores de 7años.
Es importante comprar las entradas con anticipación. El aforo es limitado.
La Casa Batlló
Algunos datos interesantes
- Quizás la casa más extravagante y espectacular que Gaudí diseñó.
- La fachada está inspirada en la legenda de San Jorge que mató un dragón.
- Os recomiendo observar la casa desde la acera opuesta a la casa.El tejado visto desde ahí parece un gran Dragón con sus escamas y todo.
- Los balcones parecen los cráneos de las víctimas del dragón.
- La fachada está formada por pequeños trozos de cerámica multicolores.
- El señor Batlló, un famoso industrial, le encargó la casa a Gaudí.

El subsuelo
La visita comienza con un montaje audiovisual en el que se ve a Gaudí imaginando sus diseños.
A través de una escalera se accede al vestíbulo de la casa.
La cabina dónde se sitúa el portero es una joya.
Apartamento de los Batlló
Gaudí utilizó a los mejores artesanos para la decoración.
La visita recorre el apartamento de la familia y acaba en el patio interior.
A continuación subimos por una escalera hasta el desván.

El desván
A Gaudí le encantaba el mundo mediterráneo.E
El desván está formado por infinidad de arcos y todo está pintado de blanco. Como las casas del norte de África o de Grecia.
Subimos y nos encontramos la terraza.

La terraza
Otro lugar sorprendente.
Vemos la parte trasera del Gran Dragón que contemplamos desde la calle.
Además de las chimeneas multicolores y una buena vista de Barcelona.

¿Cómo llegar?
Se encuentra a 10 minutos caminando de La Pedrera.
La parada de metro se llama «Paseo de Gracia».Línea 2
Precio de los tickets
Entrada general 35 €
Niños menores de 12 años gratis
Es importante comprar las entradas con anticipación.El aforo es limitado.
El Parque Güell
Algunos datos interesantes
- La idea original era realizar una zona residencial.
- El proyecto fracasó por falta de compradores.
- El señor Güell, un industrial muy acaudalado le encargó el proyecto a Gaudí.
- Se encuentra situado en una colina desde donde se disfruta de una vista magnífica de la ciudad.
- Las casas son onduladas y parecen salidas de un cuento.
La Plaza de la Naturaleza
Gaudí la ideó como un lugar se reunión para residentes del complejo residencial.
Destaca el banco ondulado de mil colores y las bellas vistas sobre el Mediterráneo.
Bajando nos encontramos a la Salamandra.

La salamandra
Un reptil que simboliza la fortaleza.
Expulsa agua de su boca.
Al fondo la sala de las columnas que nos recuerdan a un templo griego.

El Parque Güell es nuestra última parada.
En su origen resultó un fracaso y hoy un gran éxito.
Clasificado por la Unesco y visitado a diario por miles de personas que se quedan boquiabiertas ante la belleza del lugar.
¿Cómo llegar?
La parada de metro se llama «Lesseps».Línea 2.
Hay que caminar unos 15 minutos hasta llegar al Park
Esta muy bien indicado.
Precio de los tickets
General 10€, niños de. 7 a 12 años 7€ y gratis para los niños menores de 7años.
Jubilados 7€
Es importante comprar las entradas con anticipación.
El aforo es limitado
Y..este es el fin del circuito Gaudí .
Gaudí fue un arquitecto genial que seguro que os sorprenderá.
Si visitais Barcelona, me encantaría ser vuestro guía.
Abajo podéis ver las visitas guiadas que propongo.